黑料百科

Main content start

Lecture by Diego Navarro Bonilla : Inteligencias secretas, conflictos, espionaje y contraespionaje en la Monarqu铆a Hisp谩nica (siglos XVI-XVII)

Lecture by Diego Navarro Bonilla : Inteligencias secretas,
conflictos, espionaje y contraespionaje en la Monarqu铆a Hisp谩nica
(siglos XVI-XVII)
Date
Tue April 23rd 2013, 12:00 - 1:15pm
Location
Pigott Hall
260-252

Speakers): Diego Navarro Bonilla

Se analizar谩 el papel jugado por las llamadas 鈥渋nteligencias secretas鈥 y el sistema de obtenci贸n, comunicaci贸n, protecci贸n y uso efectivo bajo las estructuras de gobierno de la Monarqu铆a Hisp谩nica de los siglos XVI y XVII, especialmente en momentos conflictivos de la Historia de la Pen铆nsula Ib茅rica como fueron las revueltas de Catalu帽a y Portugal (1640). Informaci贸n secreta, espionaje y contrainteligencia fueron campos de acci贸n donde los recursos secretos del Estado Moderno de los Habsburgo se desplegaron de forma inequ铆voca. Se identificar谩n tres 谩reas fundamentales tanto de reflexi贸n te贸rica como de actuaci贸n efectiva de esp铆as y redes de informaci贸n: diplomacia secreta, conducci贸n de la guerra y los ej茅rcitos modernos y teor铆a pol铆tica del estado. Para ello, se han recuperado no s贸lo fuentes documentales de archivo del per铆odo procedentes de archivos europeos sino tambi茅n numerosos pasajes de tratados de teor铆a pol铆tica, militar y diplom谩tica hasta configurar una suerte de doctrina en torno al uso y aprovechamiento efectivo de agentes, esp铆as e inteligentes dentro de los llamados 鈥渟ervidores del secreto鈥 al servicio de la Monarqu铆a. En todas estas fuentes se busca identificar el peso real de la informaci贸n y su transformaci贸n en un conocimiento que se torn贸 imprescindible para ejercer la funci贸n de gobierno y decisi贸n regia.  Aspectos tales como la fiabilidad de la informaci贸n, su protecci贸n mediante t茅cnicas criptogr谩ficas, la valoraci贸n de las redes de informantes y su integraci贸n en procesos complejos de toma de decisiones en el seno del R茅gimen Polisinodial (Consejos y secretarios) de la Monarqu铆a de los Austrias espa帽oles tambi茅n ser谩n tratados con detalle. Desde Felipe II hasta Carlos II, el sistema de inteligencias se vincul贸 al inevitable crecimiento del estado burocr谩tico moderno y despleg贸 su importancia en 谩mbitos tan interrelacionados como los campos de batalla o las negociaciones secretas. Cargos oficiales como los de Esp铆a Mayor de la Corte o superintendente general de las inteligencias secretas (1599) fueron intentos program谩ticos de alcanzar una suerte de sistema coordinado, eficaz y continuo de suministro de informaciones secretas en un imperio con demasiados frentes y requerimientos que atender.

Diego Navarro Bonilla is Professor of Library Science and Founder of the Instituto de Investigaci贸n en Inteligencia para la Seguridad y la Defensa at the Universidad Carlos III de Madrid. He received his Ph.D. in Library Science from the Universidad de Zaragoza. His research interests include the history of institutions, information management within intelligence agencies, and early modern book culture. In 2003, he was awarded the Premio Nacional de Defensa for his book Los Archivos del espionaje: informaci贸n, raz贸n de Estado y organismos de Inteligencia en la Monarqu铆a Hisp谩nica (Caja Duero, 2004).